Proyecto de Ciencias
El bordado en oro y sedas ha dado fama a Lorca desde que se incorporó como técnica decorativa en los mantos e insignias de sus desfiles bíblico pasionales.
La seda de
Oriente llegó al mundo occidental desde hace siglos y ha alcanzado gran
importancia económica y social.
Su fibra se
obtiene del gusano de seda, Bombyx mori, cuando forma su
capullo para convertirse en mariposa.
El proceso de
extracción de la seda es fundamentalmente manual y su hilado y transformación
textil puede realizarse industrial o artesanalmente.
Entre los pasos a
seguir para obtener un tejido de seda encontramos:
- · Cultivo de los gusanos de seda. Los gusanos se han de alimentar unas dos veces al día con hojas de morera.
- · Extracción. Se separan y limpian los capullos, se secan y seleccionan.
- · Hilado. Para deshilar los capullos se cuecen en una caldera de cobre con agua, para aflojar el hilo. Un capullo puede tener entre 800 y 1500 metros de hilo.
- · Emparejar. Se juntan varias hebras para formar un único hilo de mayor consistencia.
- · Guisado. Se cuecen y blanquean las madejas con agua y jabón. Se aclaran y secan al sol.
- · Teñido. Se puede teñir la seda con tintes naturales o dejarla con su color original.
- · Trenzado.
- · Tejido. La trenza obtenida pasa al telar.
Se necesitan unos
110 capullos para confeccionar una corbata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario