martes, 10 de noviembre de 2015

Plaza Óvalo Santa Paula

Proyecto de Ciencias


El caballo es uno de los elementos únicos y más originales de la Semana Santa de Lorca. Es parte esencial de los Desfiles Bíblico-Pasionales de la Semana Santa, donde los Pasos ponen en carrera a más de 300 equinos cubiertos con  mantos bordados en oro y sedas cuyos jinetes representan a personajes del Antiguo y del Nuevo Testamento.
Entre Lorca y los caballos hay un vínculo que se pone de manifiesto en la Semana Santa pero que va más allá, por ejemplo en la Feria Internacional del Caballo, FERICAB, que se remonta a la época medieval y donde merece la pena contemplar estos ejemplares de Pura Raza Española y verlos en acción.El nombre científico de la especie, englobando a caballos domésticos y salvajes, es Equus ferus. El caballo es un mamífero perisodáctilo (número impar de dedos), que pertenece a la familia de los Équidos.A la hembra se la llama yegua y a las crías si son machos potros o potrillos, y si son hembras potras o potrancas.El caballo es un mamífero de gran porte que ha sido domesticado por el hombre. El tamaño corporal de los caballos varía según la raza de cada ejemplar y su nutrición. Poseen cascos en lo que serían las uñas del hombre, los cuales están formados por cartílagos y tejidos blandos. En cautiverio se les pone herraduras, porque en el pavimento se gastan mas rápido.El color de su pelaje varia según la raza. Pueden tener un pelaje en el cuerpo y otro en las crines, o poseer manchas de diferentes colores.En cautiverio pueden llegar a vivir hasta 40 años, mientras que en estado salvaje pueden llegar tan sólo a los 25.Como curiosidad decir que un caballo es capaz de beber alrededor de 38 litros de agua al día, y que aunque pueden acostarse en el suelo, los caballos suelen dormir de pie.





No hay comentarios:

Publicar un comentario